Ante el próximo vencimiento de numerosas firmas digitales y la notoria falta de turnos disponibles en las entidades oficiales habilitadas para su renovación, la Comisión Directiva tomó nota de las inquietudes manifestadas por los/las colegas, entendiendo la urgencia y el impacto de esta situación en el ejercicio profesional.
En virtud de ello, y con el compromiso de ofrecer una respuesta inmediata y efectiva, se llevó adelante una gestión directa y de carácter excepcional ante el Registro Civil, que permitió coordinar una jornada especial en la sede del Colegio para la renovación de las firmas digitales.
El día martes 12 de agosto por la mañana, personal del Registro Civil se presentará en el Colegio de la Abogacía – sede 25 de mayo N°647, 1° piso, para llevar adelante el trámite de renovación de firmas digitales de matriculadas/os cuya firma se encuentre vencida o cuyo vencimiento opere durante el año 2025.
Información importante:
Costo del trámite: $20.000
(a transferir en el momento a una cuenta bancaria de titularidad del Registro Civil).
Las personas que se desempeñen laboralmente en el Poder Ejecutivo podrán evitar el pago presentando una certificación de servicios actualizada que acredite su relación laboral.
Documentación obligatoria:
- DNI
- Token correspondiente
- Dirección de correo electrónico utilizada al gestionar la firma digital anterior
Si la firma no se encuentra vencida, deberán presentar además el código de revocación de la firma digital, el cual se encuentra en el último correo recibido al momento del alta del último certificado.
Inscripción:
Deberán inscribirse escribiendo a: gestion@colegioabogaciarn.org.ar
Hay plazo de inscripción hasta el día viernes 8/8 a las 12 hs.
Se asignarán turnos cada 15 minutos y cada inscripto/a recibirá un correo electrónico con el horario exacto asignado.
Aclaraciones finales:
La presencia del Registro Civil en la sede del Colegio tiene carácter estrictamente excepcional y no implica su disponibilidad permanente o regular para este tipo de trámites.
Teniendo en cuenta que los empleados estatales cuentan con más puntos de acceso para la renovación de la firma digital —tales como Innova, Modernización, entre otros—, se dará prioridad en la asignación de turnos a los profesionales que ejercen la abogacía de manera independiente, toda vez que la complejidades que nos han transmitido recaen principalmente en este sector, sin perjuicio de lo cual, nos ponemos a disposición para solucionar tan pronto como sea posible, cualquier impedimento que pueda presentar un abogado/a dependiente del Estado, en cualquier de sus estamentos.
Esperamos que esta iniciativa les resulte de utilidad y apelamos a la comprensión de todas y todos ante la necesidad de ordenar la gestión priorizando los casos más urgentes.